BIENVENIDOS

La misión del blog es dar a conocer las actividades relacionadas con la Astronomía en el Estado Monagas y convertirse en referencia y consulta para el público en general.
El autor del blog es Profesor de Física; responsable de las cátedras de Astronomía, Astrofísica y Física Básica en el Programa de Ciencias de la Tierra del Instituto Pedagógico de Maturín (UPEL) y Coordinador UNAWE-Monagas (CIDA-UNAWE)

La imagen muestra las bellezas del Universo con las de Monagas: La Cueva del Guácharo y la Catedral de Maturín

¡Bienvenidos a mi blog!

martes, 26 de septiembre de 2017

Eclipse Solar en Maturín el 21 de agosto de 2017

Los eclipses son fenómenos astronómicos que causan gran expectación en quienes tienen la oportunidad de observarlo. Desde la antigüedad el ser humano les ha otorgado visos de divinidad y de presagios.

Es de recordar que un eclipse (del vocablo griego Ekleipsis, que significa desaparición o abandono) es un fenómeno de la naturaleza en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante.

Existen eclipses del Sol y de la Luna, que ocurren solamente cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de una manera determinada, que normalmente suceden durante algunas lunas nuevas y lunas llenas.

Formas que puede tomar un eclipse solar

Eclipse anular
  • Un eclipse solar en el que la sombra antumbral de la Luna atraviesa la Tierra (la Luna está demasiado lejos de la Tierra para cubrir completamente el Sol). Durante la fase máxima de un eclipse anular, el Sol aparece como un anillo brillante que rodea la Luna.


Eclipse parcial
  • Un eclipse solar en el que la sombra penumbral de la Luna atraviesa la Tierra (sombras umbrales y antumbrales pierden completamente la Tierra). Durante un eclipse parcial, la Luna parece bloquear parte (pero no todas) del disco del Sol. Del prospecto de un observador individual, un eclipse parcial es aquel en el que el observador está dentro de la sombra penumbral pero fuera del camino de las sombras umbrales o antumbrales.


Eclipse total
  • Un eclipse solar en el que la sombra umbral de la Luna atraviesa la Tierra (la Luna está lo suficientemente cerca de la Tierra para cubrir completamente el Sol). Durante la fase máxima de un eclipse total, el disco del Sol está completamente bloqueado por la Luna. La débil corona del Sol se revela con seguridad a simple vista.

Ciclo de Saros

Saros, fue conocido por los astrónomos caldeos en la antigüedad. - La periodicidad y recurrencia de los eclipses solares y lunares se rige por el ciclo de Saros, un período de aproximadamente 6.585,3 días (unos 23 meses sinódicos, o lo que equivale a 18 años y 11 días). Cuando dos eclipses están separados por un período de un Saros, comparten una geometría muy similar. Los eclipses ocurren en el mismo nodo con la Luna a casi la misma distancia de la Tierra y en la misma época del año. Es decir, El ciclo de Saros presenta una fracción de día (de casi un tercio) incluida en su periodo (6.585,32 días). Cuando el ciclo se repite, la Tierra ha rotado hasta una posición correspondiente a esta porción del día. Por tanto, el eclipse se verá en una zona de la Tierra al oeste del precedente, distante un tercio del perímetro del globo terrestre. Después de tres ciclos Saros, se acumula casi un día completo, y un eclipse solar acontece en una zona próxima en longitud terrestre a la que tuvo lugar 54 años antes. Sin embargo, el eclipse habrá experimentado una ligera deriva en latitud hacia uno de los polos. El Saros es una herramienta útil para organizar eclipses en familias o series. Cada serie dura típicamente 12 o 13 siglos y contiene 70 o más eclipses.
Para más información, vea el material de la IAC

El eclipse solar parcial en Maturín

Proyección del eclipse en Maturín


Para el día del eclipse solar en Maturín, catalogado para esta zona como un eclipse parcial, ya que el total se vería en territorio norteamericano, se dispuso colocar el Telescopio Celestron C5+ para proyectarlo en pantalla. Además se contó con los lentes especiales para eclipse los cuales fueron suministrados por el Centro de Investigación de Astronomía (CIDA), ubicado en Mérida.

Telescopio Celestron proyectando el eclipse. Maturín (Venezuela)

Secuencia de imágenes tomadas del eclipse en Maturín:



Los eclipses en Venezuela

Eclipse de 1916
  • Este eclipse pudo ser observado desde Venezuela, de manera total desde la Cordillera de Mérida, con su punto de concreción máxima a las 11:30:03 am (HLV) en el punto 11°7.5′N 67°39.6′O, casi 70 km al norte de playa Uricaro. Existe una investigación llevada a cabo por el Astrofísico, Dr. Marcos Peñaloza-Murillo  que bien vale la pena leer y el cual tituló “Cuando la sombra de la Luna pasó por Venezuela hace 100 años”. De acuerdo a ese artículo, por poco Venezuela se convierte en el lugar científico que tanto necesitaba Albert Einstein.

 
Haga clic sobre la imagen para agrandarla
Eclipse de 1973
  • Eclipse Anular del Sol. Pudo ser visto en el estado Amazonas como anular, y parcial en el resto del territorio.

 
Haga clic sobre la imagen para agrandarla
Eclipse de 1998
Para el 26 de febrero de 1998, el eclipse se inició en el Océano Pacífico para luego cruzar países como Panamá, Colombia y Venezuela, concluyendo sobre el océano Atlántico. La fase de  parcialidad del eclipse se inició en estos países. En Maracaibo el eclipse fue avanzando gradualmente hasta llegar a su totalidad y fue  la ciudad más poblada que estuvo en el recorrido de la franja de totalidad del Eclipse. Los puntos de observación desde el punto de vista astronómico se ubicaron a lo largo de la costa del Sinamaica, que es la zona norte. Los cielos para el momento del eclipse estuvieron claros lo cual contribuyó en la observación del fenómeno. La Península de Paraguaná, en el estado Falcón fue la última tierra continental que cubrió la franja de la línea central el eclipse, de acuerdo al ObservatorioArval. Los lugares óptimos de observación fueron Puerto Escondido y San Lorenzo.​ En el Oeste del Golfo de Venezuela, la totalidad del eclipse abarcó la ciudad de Maracaibo y además los pueblos desde Villa del Rosario hasta Maicao.
Haga clic sobre la imagen para agrandarla


Otros Eclipses solares que han podido ser observados desde Venezuela
  • Fecha: 24 de Diciembre de 1973
  • Fecha: 12 de octubre de  1977
  • Fecha: 10 de agosto de 1980 (Eclipse Anular)
  • Fecha: 11 de julio de 1991 (Eclipse Total)
  • Fecha: 03 de noviembre de 1994. (Eclipse Total).
  • Fecha: 29 de abril de 1995. (Eclipse anular)
  • Fecha: 14 de diciembre de 2001. (Eclipse Anular)
  • Fecha: 08 de abril de 2005. (Eclipse Híbrido) (Artículo del Observatorio Arval)
  • Fecha: 22 de septiembre de 2006 (Eclipse Anular)


Si desea conocer el resto de los eclipses que se han producido, donde América del Sur ha sido zona privilegiada para observarlo, consulte en Observatorio Arval

Próximos eclipses solares que pudieran verse en Venezuela en lo que queda del Siglo XXI

Si desean conocer más sobre los eclipses en otras zonas de la Tierra que se han documentado y que se han proyectado, debe recurrir a la NASA. Allí puede hacer un seguimiento de los eclipses que se pueden observar desde cualquier parte del mundo.

Fuentes Consultadas

Eclipse solar del 26 de febrero de 1998. Link

Eclipse solar del 3 de febrero de 1916. Link

Eclipse solar del 14 de diciembre de 2020. Link

Eclipses solares. Link 1  -  Link 2

No hay comentarios:

Publicar un comentario